Continúa la ruta en casa. Selecciona la visita que has realizado e introduce la clave:
Conoce el Arte Rupestre Levantino y Esquemático y sus significados a lo largo de la evolución prehistórica del ser humano y sus huellas en la roca.

El último bosque autóctono de la Región de Murcia salpicado de restos arqueológicos, prehistóricos y medievales junto a impresionantes testigos geológicos.

Impronta árabe que domina Benizar y su entorno. Atalaya que corona los calares del Rincón de las Cuevas y sus especies avícolas.

Lugar de Interés Geológico a escala nacional, podrás contemplar las mejores vistas del valle de Campo de San Juan sobre el pétreo testimonio de lo que fue un acantilado marino con más de 15 millones de años, límite del llamado Estrecho Norbético que dividía Europa de África.

Los rincones de Moratalla casco urbano a través de sus monumentos, su historia, sus costumbres, sus fiestas y curiosidades a salvo de los tiempos.
La Ciudad de la Cruz, una de las cinco ciudades santas de la cristiandad en el mundo. Lugar de peregrinación donde la Orden del Temple dejó su impronta.

Su núcleo antiguo está declarado conjunto histórico artístico, poblado de antiguas casas señoriales entre empinadas y retorcidas calles de origen islámico .
Lugar declarado de Interés Geológico que te sorprenderá por sus azarosas rocas fruto de la erosión de millones de años junto al poblado íbero de Los Molinicos.


Blasones de estirpes que poblaron la Ciudad de la Cruz desde tierras del norte y que mostraron su hidalguía a través de la piedra. Un paseo para identificar jerarquías medievales.
El misterio del Arte Rupestre a través de sociedades prehistóricas donde la mujer hechicera marcaba la existencia de los clanes.

El pozo de la nieve, las carboneras vegetales, las caleras u hornos de elaboración de cal. Vestigios del duro trabajo en la montaña.


Ciudad de los 98 escudos repartidos por su zona histórica en casas solariegas que ocuparon hidalgos beneficiarios del reparto medieval de tierras como premio a la conquista cristiana.
Descubre los misterios y leyendas del casco histórico medieval de Moratalla, donde la oscuridad de la noche te desvelará lo que el día esconde.
Vigía desde las alturas de Moratalla, la Sierra del Buitre es hoy en día objetivo perseguido de múltiples retos deportivos de montaña.

Conoce la floración de las plantas aromáticas y la elaboración de esencias naturales en la llamada "provenza murciana", las tierras altas de Moratalla, Región de Murcia.

Uno de los parajes naturales de mayor valor ecológico de la Región de Murcia bajo los dominios del águila real.

El mirlo acuático y la nutria certifican la pureza de las aguas del último arroyo de montaña de la Región de Murcia.

MIDE: Método para la Información de Excursiones
Medio Intinerario Desplazamiento Esfuerzo

Recomendaciones:
* Usar calzado adecuado, a ser posible, botas de montaña que cubran los tobillos.
* Pantalones largos, forro polar y llevar chubasquero.
* Mochila con la suficiente capacidad, almuerzo y agua o bebidas.
* Gorra o gorro, gafas de sol, guantes, protección solar, etc.
* Prismáticos y cámara de fotos.
* No se admiten mascotas durante el desarrollo de las rutas.