
¡Descubre los secretos de las
Sierras de Moratalla!
Información y contacto: 696 80 70 37
info@turismoruralmurcia.es
10 €


Ruta Guiada interpretativa por el Bosque de Bajil y Ruta Guiada interpretativa por las Cuevas de Zaén
INTERÉS ARQUEOLÓGICO, GEOLÓGICO Y ECOLÓGICO:
Las Cuevas de Zaén en el Campo de San Juan, Moratalla, son un auténtico espectáculo. Lugar de interés geológico (LIG) a nivel nacional, deparan sorpresas y detalles que solo conocerás de la mano de un guía oficial de turismo local. Con una amplia riqueza arqueológica, el bosque de Bajil esconde estratégicamente lugares que no puedes ni imaginar.
Situado en la desembocadura de la Rambla de Lucas, donde limita uno de los últimos bosques autóctonos mediterráneos de la Región de Murcia, enfrenta la llamada Cueva del Esquilo, donde se pueden ver pinturas rupestres histórico medievales, con escudos cristianos y la famosa Nao, reproducción naval que los madereros de la época pintaron para indicar que esta zona era considerada por su madera para la construcción de estos veleros.
![]() Cuevas de Zaén en Moratalla |
---|
![]() Cuevas de Zaén Moratalla |
![]() Bosque de Bajil en Moratalla |
![]() Dolmen de Bajil en Moratalla |
![]() Dolmen de Bajil en Moratalla |
![]() Bosque de Bajil en Moratalla |
![]() Arte Rupestre medieval en Moratalla |
![]() Bosque de Bajil en Moratalla |
![]() Arte Rupestre medieval en Moratalla |

Ruta Guiada interpretativa por el Estrecho de Bolvonegro (LIG)
Nacimiento del río Moratalla por la confluencia de los ríos Alhárabe y Benámor, a apenas 5 kms. del casco urbano de Moratalla, está declarado LIG (lugar de interés geológico).
A lo largo de su recorrido, además de bellas estampas fotográficas, se pueden ver pequeños volcanes de barro
fosilizados, los restos de un vertebrado marino también petrificado, o infinidad de fósiles formados en lo que era un activo fondo marino.
Al inicio del trayecto, el despoblado de Los Molinicos (BIC), de interés arqueológico, y al final, una falla produce el hundimiento del terreno donde se observan los restos de un antiguo molino de agua medieval.
Su fauna es abundante, entre la que se aprecia la nutria, el águila calzada y culebrera, la garza real y el búho real.
![]() Ruta guiada por Bolvonegro |
---|
![]() Bolvonegro en Moratalla |
![]() Bolvonegro en Moratalla |
![]() Bolvonegro en Moratalla |
![]() Ruta guiada por Bolvonegro |
![]() Fósiles en Bolvonegro |
![]() Río Moratalla en la Región de Murcia |
![]() Garza real en Bolvonegro |
![]() Caballito del diablo en Bolvonegro |
![]() Bolvonegro en Moratalla |
![]() Fósiles en Bolvonegro |
![]() Restos fósiles en Bolvonegro |
![]() Bolvonegro en Moratalla |
![]() Bolvonegro en Moratalla |
![]() Río Moratalla en Bolvonegro |
![]() Fauna en Bolvonegro |
![]() Rocas en Bolvonegro |
![]() Molino de Bolvonegro en Moratalla |


INTERÉS GEOLÓGICO
INTERÉS ECOLÓGICO



Ruta Guiada interpretativa por el Barranco de Hondares:
Zona de especial protección de aves, lugar de interés comunitario y declarada zona de especial protección dentro de la Red Natura 2000, es un nicho ecológico de altísimo valor, de muy sensible equilibrio.
Más de 200 vertebrados se han documentado, donde
![]() Barranco de Hondares en Moratalla |
---|
![]() Naturaleza en Moratalla |
![]() Pozo de las tortugas en Moratalla |
![]() Barranco de Hondares en Moratalla |
![]() Barranco de Hondares en Moratalla |
![]() Barranco de Hondares en Moratalla |
![]() Ruta guiada por la naturaleza |
![]() Barranco de Hondares en Moratalla |
![]() Pozo de las tortugas en Moratalla |
![]() Pozo de las tortugas en Hondares |
![]() Barranco de Hondares |
![]() Pico del fraile en Hondares |
![]() Fauna en Hondares Moratalla |
![]() Encina monumental en Moratalla |
sobresalen diversas especies de aves con el águila real a la cabeza, y distintos tipos de vegetación como pinos carrascos y rodenos, serbales, arces, álamos blancos, centenarias encinas...
En su trayecto, pinturas rupestres, fósiles, antiguas minas de ámbar... Su cuidado es esencial para su conservación, por lo que se recomienda no salir de los caminos y no bañarse en sus aguas, salvo en lugares habilitados para ello como el pozo de El Somogil, de aguas termales donde "el calor de la tierra" las impulsa a 24ºC, tradicional lugar de baño de los moratalleros desde inicios del s. XIX.
INTERÉS ECOLÓGICO
Bosque de Sabina Albar.
El más meridional de Europa.
Conócelo en la Ruta Guiada a las Pinturas Rupestres de Calar de la Santa (Moratalla)
En la pedanía moratallera de San Bartolomé, entre las poblaciones de El Sabinar y Calar de la Santa, se encuentra una de las mayores concentraciones de sabina albar al sur de Europa.
Mermada por la tala para menesteres de combustión y de la construcción, y por las necesidades madereras marítimas del puerto de Cartagena allá por los siglos XVI y XVII, debido a la robustez de la madera y su calidad, hoy en día se trata de un bosque protegido.
La rareza de esta especie, de difícil reproducción, junto a sus necesarias condiciones de humedad y variación térmica, se adecúa perfectamente al microclima de este terreno, siendo vigilante y salvaguarda de las pinturas rupestres que se ocultan tras sus leñosas empalizadas.
![]() Sabinar en Moratalla |
---|
![]() Cañaíca del Calar en Moratalla |
![]() Sabinar en Moratalla |
![]() Nieve en Sabinar en Moratalla |
![]() |
![]() Abrigos arte rupestre |
![]() Sabina albar en Moratalla |
![]() Sabina albar en Moratalla |
![]() Abrigos con arte rupestre |
![]() Arte rupestre en Moratalla |
![]() Muralla megalítica piedra en seco |


INTERÉS ECOLÓGICO



Ruta Interpretativa Guiada por el río Alhárabe
El último arroyo de montaña de la Región de Murcia
El río Alhárabe es quizás el último arroyo de montaña de la Región de Murcia, donde todavía sobreviven animales tan escasos como la nutria o el mirlo acuático, de ahí su consideración como zona de especial protección dentro de la Red Natura 2000.
Este río, de aguas duras y de gran pureza por su paso entre rocas calizas, discurre entre las laderas de un inmenso bosque de pinos carrascos y negros que tiñen de verde el paisaje, junto a enormes encinas.
![]() Ruta por el río Alhárabe Moratalla |
---|
![]() Valle del río Alhárabe en Moratalla |
![]() Ruta guiada por la naturaleza |
![]() Rutas guiadas por la naturaleza |
![]() Aprisco de ganado en Moratalla |
![]() Rutas guiadas por la naturaleza |
![]() Río Alhárabe en Moratalla Murcia |
![]() Nutria en Moratalla Murcia |
![]() Río Alhárabe en Moratalla |
![]() Fósil en Moratalla Murcia |
![]() Río Alhárabe |
![]() Cuerno de cabra montés |
![]() Valle del río Alhárabe en Moratalla |
![]() Río Alhárabe en Moratalla |
![]() Rutas guiadas por la naturaleza |
![]() Rutas por la naturaleza Moratalla |
Como se aprecia en las fotografías, el arroyo se canaliza a través de una falla del terreno rodeado de un cerrado bosque de pinos. En la aldea de La Risca, río arriba, tomará protagonismo la ribera de sauces y chopos donde disfrutar de una variada fauna aérea propia de un río.
INTERÉS PAISAJÍSTICO
Ruta Guiada interpretativa al Pico de la Sierra del Buitre.
Vigilando Moratalla.
Un pico que se distingue sobremanera sobre el resto. A una altitud de 1.427 msnm. se alza la Sierra del Buitre, llamada así por sus antiguos moradores alados.
Un recorrido con alto desnivel, sobre todo en su parte final, cuyo regalo son las impresionantes vistas de la Comarca del Noroeste murciano, donde distinguir no solo Moratalla sino también los pueblos vecinos de Caravaca de la Cruz, Cehegín, Calasparra y Bullas.
Sus vistas son tan impresionantes, que te permiten ir más allá de la demarcación comarcal y regional en un día claro y soleado.
Una subida que necesita de cierta condición física y que adaptamos para que puedas disfrutar de sus incomparables horizontes.
![]() Pico del Buitre en Moratalla |
---|
![]() Sierra del Buitre en Moratalla |
![]() Rutas guiadas por la naturaleza |
![]() Rutas guiadas por la naturaleza |
![]() Rutas guiadas por la naturaleza |
![]() Rutas guiadas por Moratalla |
![]() Rutas por la naturaleza |
![]() Moratalla, Región de Murcia |
![]() Fauna en la naturaleza |
![]() Caserío en Moratalla |
![]() Fuente natural en Moratalla |


INTERÉS PAISAJÍSTICO


Ruta Guiada interpretativa por el Castillo de Benizar y el
Rincón de las Cuevas
En la población de Benizar nos encontramos con este bello paraje. Vigilado por su castillo-atalaya árabe del siglo XII, y en una zona de barrancos de roca caliza "agujereada" por el devenir del tiempo y por el clima, se conforma un auténtico santuario para las aves.
Se ha comprobado la reproducción de más de 60 especies, junto a una vegetación de ribera y de plantas endémicas que "beben" de las aguas de la zona.
Te proponemos un recorrido circular con vistas privilegiadas de Benizar y su castillo, descubriendo fallas y fracturas subterráneas y caminando por el Barranco del Agua con la molata de Charán como vigía. Rincones naturales al norte del término municipal de Moratalla colindantes con la vecina Comunidad de Castilla la Mancha.
![]() Ruta por el Castillo de Benizar |
---|
![]() Castillo de Benizar en Moratalla |
![]() Ruta Castillo de Benizar |
![]() Ruta guiada por Benizar en Moratalla |
![]() Ruta guiada por Benizar |
![]() Ruta guiada por Benizar |
![]() Barranco del Agua en Benizar |
![]() Fauna en Benizar Moratalla |
![]() Rincón de la Cuevas en Benizar |
![]() Ruta guiada por Benizar |

INTERÉS ETNOGRÁFICO
Ruta Guiada etnográfica Pozo de la Nieve y Horno de Cal.
Vestigios del trabajo en la montaña.

Escondido en plena ZEPA y olvidado por el paso del tiempo y el progreso tecnológico, la Sierra de Los Frailes alberga en uno de sus rincones más preciados, El Rincón del Agua, uno de sus tesoros, el Pozo de la Nieve. Nevera natural que proveía de hielo a las poblaciones cercanas en lo que era uno de los trabajos más duros que el hombre ha conocido por estos contornos, junto al de carbonero vegetal, típico oficio practicado en el paraje de la Umbría de Los Guerreros, que podremos contemplar a lo largo de la ruta en restos de carboneras vegetales.
![]() Ruta guiada por la naturaleza |
---|
![]() Rutas guiada por la naturaleza |
![]() Rutas por la naturaleza |
![]() Pozo de la nieve ne Moratalla |
![]() Pozo de la nieve en Murcia |
![]() Pozo de la nieve en Moratalla |
![]() Caserío en la naturaleza |
![]() Acueducto en la naturaleza |
![]() Acueducto medieval en la naturaleza |
![]() Rutas guiadas por la naturaleza |
![]() Acueducto medieval en Moratalla |
![]() Acueducto medieval en Moratalla |
![]() Acueducto medieval |
![]() Horno de cal en Moratalla |
![]() Horno de cal en Moratalla |
Seguiremos la parte superior del trazado de la primera canalización de agua hacia Moratalla, junto a su antiguo acueducto que data desde el año 1.535 y que desemboca en la conocida Fuente del Cañico ya en el casco urbano de Moratalla, y veremos una calera, antiguo horno de cal, donde se elaboraba de forma artesanal el carbonato cálcico que se utilizaba para blanquear viviendas antes de la aparición de las pinturas plásticas, elaborar mortero para la construcción o incluso como desinfectante.

Información y contacto:
696 80 70 37
info@turismoruralmurcia.es
Información sin compromiso
* Precios especiales para grupos.

MIDE: Método para la Información de Excursiones
Medio Intinerario Desplazamiento Esfuerzo

Ejemplo:

Estas rutas solo pueden realizarse en compañía de un Guía Oficial de Turismo.
(Artículo 38.2 de la Ley de Turismo de la Región de Murcia, Ley 11/2014 de 27 de Noviembre, con indicación y muestra de la habilitación obligatoria)
Recomendaciones:
* Usar calzado adecuado, a ser posible, botas de montaña que cubran los tobillos.
* Pantalones largos, forro polar y llevar chubasquero.
* Mochila con la suficiente capacidad, almuerzo y agua o bebidas.
* Gorra o gorro, gafas de sol, guantes, protección solar, etc.
* Prismáticos y cámara de fotos.
* No se admiten mascotas durante el desarrollo de las rutas.